Las nuevas tecnologías han creado un gran debate en la sociedad sobre sus efectos, entre otras cosas, en el aprendizaje y la educación. Algunos opinan que no se deberían introducir en las aulas de Infantil debido a sus efectos negativos, mientras que otros lo apoyan y creen que es una gran herramienta para el aprendizaje del alumnado.
Yo opino que las TICs pueden ser una herramienta más a utilizar por los tutores en el aula siempre y cuando se haga un buen uso de éstas, al igual que lo pienso así con la televisión para los niños. No es tan importante el cuánto se utiliza sino el cómo.
Tras haber leído la entrevista, sigo reafirmando lo dicho anteriormente, ya que se puede hacer un uso didáctico de las nuevas tecnologías. Es decir, un vídeo-juego no tiene por qué ser simplemente lúdico, también puede servir para aprender además de para divertirse.
Si que es cierto que a una edad tan temprana como Infantil, puede resultar dificultoso introducir este tipo de herramientas, pero se puede realizar alguna que otra iniciación o acercamiento a ellas debido a la utilidad que le darán en un futuro. Todo ello cabe destacar que no se debe hacer en exceso, que existen herramientas que se han utilizado desde hace muchos años que no hay que dejar de usar, que también son muy útiles.
Como Jenkins opina, es normal que se produzca cierto rechazo hacia ellas, ya que es algo tan novedoso que no es conocido del todo. Por lo tanto, hay que saber, tanto familias como profesores, que puede tener sus aspectos positivos, pero también saber captar los negativos para poder hacer que los niños lo utilicen de una manera responsable.
Dicho esto, las nuevas tecnologías tienen su gran utilidad tanto en lo lúdico como en el aprendizaje pero se debe hacer un buen uso de ellas para que sus aspectos positivos y negativos hagan efecto.
Eider Pérez.
Jenkins aporta una serie de visiones acerca de unos conceptos que se suelen confundir en la sociedad.
Es importante distinguir entre medios de comunicación y tecnología, ya que en la sociedad tienen diferentes resultados. Los medios de comunicación implican las prácticas sociales o los programas que salen en la televisión, en cambio la tecnología es en sí la televisión, instrumentos que nos sirven para que se formen esas esas prácticas sociales.
Otros dos conceptos a diferenciar son los de cultura participativa, que antes se participaba pero no se consumía, en cambio la inteligencia colectiva es que los expertos compartan ideas con los novatos. Esto ha convertido en que las nuevas prácticas sociales es la cultura actual, como por ejemplo las redes social, aquellas personas que no sepa manejar las redes sociales se les podría considerar analfabetos, en los que a la tecnología se refiere.
El uso de la tecnología crea miedo entre el profesorado y las familias, ya que piensan que van a dejar la lectura y la escritura, según el autor para que no se consiga ese efecto lo importante es trabajar con los dos tipos de instrumentos, tanto con libros y lapiceros como con un ordenador e Internet.
Los docentes temen que el mundo digital produzca "la muerte del libro", ya que lo confunden con la prosperidad. Además, através del mundo digital es cómo se conocen las auditorías y así han aumentado los porcentajes de personas que acceden a libros.
Una vez leído la entrevista, considero que Jenkins tiene bastante razón, es importante incluir las TICs desde las primeras etapas aunque sea una iniciación, hoy en día es la base de la socialización de los niños y las niñas, además es interesante aprender a través de otras herramientas, ya que, hace el aprendizaje más ameno y más divertido. Además hay que tener en cuenta que desde siempre hemos estado en continuos cambios y que así seguiremos. Por esta razón animo a que se eduque con en apoyo de las TICs siempre y cuando se haga un buen uso de ellas.
Eztizen Ubieta.
Un video de Henry Jenkins:
CUADERNOS DE PEDAGOGÍA: Febrero de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario