Hoy en día, cada vez hay más utilización de los videojuegos entre los jovenes y la infancia. Para valorar la utilización de estos es cada vez más complicado por caer en su tentación.
La violencia en los videojuegos: uno de lo problemas es que son poco valorados y evaluados, además no hay acuerdo entre los investigadores del fenomeno de esta violencia para acabar con ello en las relaciones del alumnado. Esta violencia tiene como consecuencia en los jovenes, ya que se convierten en consumidores de violencia. Consideran que algunos videojuegos potencian la agresividad, desprecio y un clima de violencia. Se descartan o no se hablan, de aquellos que son educativos como los que son de destrezas, habilidades y cálculo, contando; por tanto, con un público menor. Se socializa en una cultura de violencia, competitividad y menos preciando a los débiles, siendo las formas de relación el sexismo y la agresión. Las imagenes que se observan de violencia son por ejemplo: " atropellar a gente con un coche", "pegar tiros en la cabeza del enemigo", "cortarle la cabeza al enemigo", "cortarle la cabeza a un dinosaurio" o "darle patadas de karate y que le salga la sangre". Se puede engañar, mentir, asesinar y se nos da premios, siendo eso más vidas, más energia, más tiempo,...Más aún ellos creen que eso no les afecta.
Una agresividad afectiva: Les guste o no el juego, durante y después de éste se expresan con más agresividad, siendo así más peligrosos los juegos de ordenador que las peliculas, ya que exige a la persona actuar sobre él, además la calidad de las imágenes es cada vez mayor.
Un mundo apocalíptico de fuerza y armas: Son mundos donde predominan la violencia y las armas, la violencia y la muerte te rodean.. El éxito equivale a matar o ganar; el fracaso a morir y perder; el bien a los buenos y nosotros; y el mal a los malos, los otros. El objetivo es destruir al adversario " el cuchillo es un arma muy eficaz en las luchas de cuerpo a cuerpo"
La ley del mercado: un problema principal de la violencia es que, por esgracia vende, ya que sale en los periodicos, en la televisión en los cines...La gente se ha acostumbrado a estar rodeados de la violencia e incluso a verlo como algo morboso. Los creadores de esta violencia se desligan de la influencia que tiene en los adolescentes y, por tanto no se hacen responsables de ello.
A modo de conclusio, debemos comentar como futuras maestras en contra de la violencia, es que mucho de lo añadido anteriormente es verdad, estamos completamente de acuerdo de muchas de las afirmaciones y que, por tanto no debemos caer en la trampa de la violencia y analizar los videojuegos utilizando sobretodo aquellos que sea educativos. Los videojuegos que trasmitan violencia se pueden utilizar para trabajar la violencia con los adolescentes y que vean las repercusiones que tienen en ellos y en la gente en general.